QUIEN
MUCHO ABARCA POCO APRIETA
Uno de los problemas que persisten y afecta
a nuestra sociedad es la situación de los bomberos y las dificultades a la hora
de atender una emergencia, donde vemos lo realmente heroico de los hombres de
rojo, pues desde hace varios años forman parte del portafolio del Ministerio
del Interior MININTER.
Durante muchos años el Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú( CGBVP), recibía un apoyo de 1% que significaba
una gran ayuda para poder mantener sus unidades, los equipos de trabajo, es
importante recordar que solo el Perú los
bomberos se denominan voluntarios porque eso son, no reciben un pago por su
labor de atender incendios y emergencias médicas, a diferencia de otros países
como Chile, Brasil, Argentina, etc.
donde ser bombero significa tener una
remuneración económica.
La autonomía de los bomberos, les permitía
recibir completo el íntegro de los recaudado por ese 1%, a la vez que podían
planificar sobre lo más urgente para servir mejor a la comunidad, hoy son un pequeño
grano de arena en medio del MININTER. Seamos realistas, nuestra Policía
Nacional está mal equipada y en la mayoría de los casos los mismos efectivos
deben comprar su indumentaria y balas, agregándose el bajísimo sueldo que
genera laboren como seguridad en los casinos, construcciones o sean seguridad a la hora que empresarios
hacen transporte de dinero, es decir están a merced de la delincuencia y para
colmo de males si caen en cumplimiento de su deber las viudas tienen que pasar
mil peripecias para cobrar las pensiones.
A duras penas y con mucha suerte, los
bomberos pueden irse renovando gracias a la ayuda de gobiernos regionales
como fue el caso del Callao que obsequio equipos, indumentaria y unidades, por
los ingresos recibidos por el canon portuario, es decir una gota de agua en
medio de este mar de necesidades y eso
para repartir entre varias compañías. Un detalle importante proporcionado por
un Jefe de Bomberos es que la última gran compra hecha por el estado a favor de
los hombres de rojo fue en 1978.
También los impuestos acogotan a estos esforzados hombres, pues cuando llega donaciones del extranjero
hechas por organismos de buena voluntad es imposible poder acceder a ellos
puesto que el costo de desaduanaje es alto y las leyes no
permiten a las personas que realizan donaciones descontarlo de sus impuestos,
dando la flexibilidad debida se podrían ir equipando con uniformes protectores, botas sin hueco. En los últimos días un gran
incendio devoró el almacén del Ministerio de Educación, luego de un denodado
esfuerzo se logró controlar el fuego pero el resultado a nivel de la maquinaria fue 12 unidades que por la antigüedad y el esfuerzo
de más de 8 horas de trabajo continuo
paso a una urgente reparación pues si venían nuevas emergencias no
habría ambulancias ni carro cisternas
para apagar un pequeño incendio.
La solución
para fortalecer a los bomberos es
retornarle su autonomía, reponerle el impuesto del 1% que
podría ser aplicado a los recibos de servicios básicos, exonerar de
impuestos las donaciones que se realicen en
favor del CGBVP, pero sobre todo que el MININTER se aboque en el trabajo
de mejorar las condiciones de nuestra Policía
Nacional, pues QUIEN MUCHO ABARCA POCO APRIETA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario