domingo, 10 de junio de 2012


PARTIDOS EN EL AIRE

En 1992 nuestro país vivió una revolución política, pues el autogolpe del 5 de abril, no sólo significó la rotura de la línea democrática, sino también la muerte de los partidos tradicionales que eran el eje  en ese momento, como Acción Popular (AP), Partido Popular Cristiano (PPC) y los grupos de izquierda, para ceder este espacio a nuevas agrupaciones como Cambio 90 y organizaciones regionales.

Pero esta crisis comenzó en 1990, cuando a falta de candidatos con arrastre al interior de AP, PPC y otros pequeños grupos forman el FREDEMO, con Mario Vargas Llosa a la cabeza, pues los votos de la ciudadanía se dividían  por el descredito de las diversas gestiones gubernamentales, a eso se agrega la crisis económica y el permanente ataque de los terroristas.

Un argumento de defensa  para el autogolpe, en palabras de Alberto Fujimori fue que los partidos tradicionales  habían arruinado al país y la gente no confiaba en los viejos políticos, prometiendo con sus seguidores “tecnología, honradez y trabajo”, por supuesto  los peruanos volvimos a esperanzarnos en esta nueva honrada.
HAYA DE LA TORRE Y EL ENTONCES DIPUTADO GARCIA

La pregunta es ¿Qué significó políticamente la defunción de los partidos tradicionales? En términos prácticos un reemplazo de senadores y diputados con muchos años en el Poder Legislativo, con experiencia en hacer leyes, muchos de ellos abogados, doctores e ingenieros, por advenedizos carentes de la hermenéutica parlamentaria (usos, derechos y deberes de los congresistas), pues la lista de Cambio 90 era como es una práctica actual, quien se pone un buen fondo financiero va a los primeros lugares, pues solo los más representativos serían los voceros, el resto del grupo solo servía para el carpetazo a la hora de votar.

Dentro de todo, el pertenecer a un partido significaba identificarse con sus ideas, tener una base, pues desde el inicio de la vida independiente el Perú conoció los partidos como los liberales y aquellos nostálgicos que apoyaban a la extinta monarquía; pasando por el Partido Civil con José Pardo a la cabeza, ya en el siglo XX nace el Apra fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, también el Partido Comunista, la Democracia Cristiana en los años 50, de esa matriz sale Acción Popular y el Partido Popular Cristiano.

Estos grupos generaron líderes como Armando Villanueva, Luis Alberto Sánchez, Ramiro Priale, Manuel Seoane, Héctor Cornejo Chávez, Luis Bedoya Reyes, Fernando Belaúnde Terry, por mencionar algunos, a estos le agregamos a los clásicos partidos caudillistas como los caceristas, pierolistas, leguiistas,, formado alrededor de los líderes del momento, por una fidelidad al accionar del personaje.

Lo sucedido en el 92 , término de desarmar a algunos grupos sobrevivientes, únicamente con mucho esfuerzo el partido aprista, pues muchos militantes acciopopulistas o pepecistas decidieron emprender sus propios caminos  al poder, rodeándose de amigos, pero las bases ideológicas de estos no eran sólidos, generándose el fenómeno conocido como “transfuguismo”, pues en la palestra apareció Somos Lima( después Somos Perú), Perú Posible, Frente Moralizador Independiente, sin embargo ante los primeros problemas o propuestas de otros grupos abandonan el barco y se suben a otro, seducido por el poder.
CUANDO HABIA CALIDAD EN EL CONGRESO
En la actualidad los únicos partidos sólidos, no necesariamente por convicción política, son el Apra, que logro con su líder Alan García, gobernar dos veces el país y el fujimorismo, que en su vida política ha cambiado varias veces de nombre , pues se inicio como cambio 90, se le suma Nueva Mayoría, en el dos mil, cuando intentaba quedarse otra vez ( fraudulentamente) lo cambian por Perú 2000, después fue la Alianza Fujimorista (AF en alusión a las iniciales de Alberto Fujimori) y por ultimo su símbolo era una “K”, de Keiko, por la candidata presidencial. Si algo es muy cierto  es que a pesar de la corrupción, promesas incumplidas y todo lo negativo que traiga de cola, el ciudadano tiene una ligera esperanza en que  los políticos de turno, traigan un cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario