JUGANDO
EN EL TIEMPO
Desde
tiempos ancestrales el ser humano ha jugado y con el juego entrelaza sus
relaciones sociales, crea una comunidad alrededor de un interés único, el
ejemplo más simple: El futbol, allí están aquellos, que cada fin de semana colocando
unos ladrillos delimitan un arco, cierran la calle y listo, un domingo entre los amigos del barrio.
También
en este rubro entra el juego didáctico que despierta la imaginación del
infante, armando diversos objetos que a la vista de un adulto no tendría mucho
sentido y al desarrollarse en su ambiente como el nido, la socialización se
refuerza al compartir sus ideas con
otros niños.
En
los conjunto lúdico vemos muchos juegos simples y maravillosos que hemos
disfrutado sea como jugadores o espectadores, como trompo, yoyo, mundo, soga y
a esto le agregamos los llamados juegos de mesa o familiares como ajedrez,
ludo, damas y la variedad de juegos con naipes, cada uno de estos, era un
contacto personal.
Y
nuevamente algo revolucionó esta vida cotidiana, la globalización, el internet
donde encontramos juegos clasificados desde todo punto de vista como adictivos,
unos dirigidos a menores de siete años, otros algo más violentos, donde se hace
apología a la muerte para ganar puntos, como San Andreas, pues se asume un
papel de delincuente que está en fuga de
la policía y recorre la ciudad robando autos y asesinando personas. Aquellos
que vemos a nuestros hijos y sobrinos jugando esto, recordamos las salas de
máquinas o conocidos pimball, jugando Mario Bros, Pacman, Panama Joey, estos
juegos legendarios también creaban un espíritu de competencia y nuestros amigos
estaban al lado.
Esta
nueva hornada de juegos, aunado a la facilidad de tener una PC en casa, ha
creado en primer lugar un aislamiento, pues nuestros hijos pueden pasar horas
enteras sentados frente a un monitor, sin salir a la calle, porque sus amigos
están en la red y la mayoría de ellos no tiene una identidad física, a esta
adicción se llama ludopatía, causando graves problemas a la salud, como obesidad
(al no hacer deporte alguno) y daño a la vista y nervios.
Algunas
veces cuando no hay una PC en casa, los niños no juegan nada, pues se han acostumbrado a los juegos
virtuales; sin embargo si revisamos los anaqueles encontraremos naipes,
monopolio, ajedrez, frente a los cual los chicos no tienen el interés por que
en el ámbito familiar no se fomenta estas actividades conjuntas.
LUDOPATIA, PROBLEMA GRAVE DE HOY
También para no olvidar los juegos familiares, debemos jugar con nuestros hijos ludo, ajedrez, damas o damas chinas por su parte los colegios deben organizar campeonatos pues por allí puede estar otro Julio Granda (gran maestro internacional de ajedrez) o los hermanos Cori, que nos han traído lauros deportivos al Perú. En nuestras manos esta evitar que el play station avasalle a nuestros hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario