domingo, 10 de junio de 2012


BANCADA DE CARTON

La idea de los grupo congresales fuertes, se ha convertido en una utopía ante la falta de partidos sólidos, pues los 130 escaños lo ocupan personas unidas por alianzas políticas, grupos minúsculos que solo existen en base a negociación, hoy son padres de la patria, con el agravante de no tener realmente los partidos una verdadera hoja de vida de cada parlamentario, por eso vemos a menos de un año del la nueva gestión tres congresistas suspendidos y otros con proceso en la Comisión de Ética.

En este régimen, donde Ollanta Humala  prometió una revisión total del país, inició con una bancada de 47 parlamentarios, pero n o había ni seis  meses y el segundo vicepresidente y congresista Omar Chehade, fue sancionado por la Comisión de Ética, al igual que sus colegas de la bancada oficialista Amador Romero y Celia Anicama por diversas faltas. A esto le agregamos que Jorge Rimarachin fue expulsado de Gana Perú (GP) por sus opiniones sobre el tratamiento gubernamental del problema de Conga.
SOLO PERSONAS UNIDAS POR CONVENIO


Pero la bancada de GP, es una olla donde se ha combinado izquierdistas, etnocaceristas, peruposibilistas y todo aquellos que termine en “istas”, lógicamente muchos de ellos invitados a postular. La crisis a nivel del grupo oficialista el punto máximo llego con la “Operación Libertad” en Cusco , con voces discordantes frente a la censura a los ministros del Interior y Defensa, al respecto el propio Humala, indicó que la alianza solo era para el proceso electoral y que cada asociado a su bancada era libre de tomar su rumbo, esto frente a una posible ruptura  por parte del grupo de izquierda donde figuraba Javier Diez Canseco, Rosa Mavila y aquellos que apoyaron “la gran transformación”, cambiada luego por la ”hoja de ruta” , es decir “Humala and Company” no tienen un derrotero fijo, variaban de acuerdo a la ocasión.
LA ALIANZA CON LA IZQUIERDA FUE UN SUEÑO

Por otro lado, está la bancada de Alianza para el Gran Cambio (APCG), donde se aglutina  a los pepecistas, Partido Humanista y Alianza para el Progreso, que llevo a Pedro Pablo Kuczynsky como candidato presidencial, a veces  con diferencias se mantienen con sus congresistas originales, a pesar de casos como el voto protector de Yehude Simons en defensa de Omar Chehade.

El otro grupo fuerte es la bancada fujimorista, luego el Apra con un minúsculo grupo y las individualidades parlamentarias, pero lo grave del Congreso es la costumbre de boicotearse entre la bancada oficialista y el ejecutivo, por supuesto que los cambios de rumbos en el pensamiento guía del gobierno ha generado que de 47 pasen a tener 42 legisladores, a pesar que el vocero Freddy Otarola, diga  ser una bancada cohesionada, pues la salida de Javier Diez Canseco, Rosa Mávila, Verónica Mendoza y por ultimo de Gustavo Coa, puede significar algo más, nada le garantiza al Presidente Ollanta que los disidentes se unan a la oposición para obstruir la propuesta que llegue al Congreso.

Las razones esgrimidas para retirarse  de GP son simples, Diez Canseco y su grupo de izquierda esperaban que el Presidente cumpla con la hoja de ruta, donde se hablaba de mas impuesto mineros, pero alguna vez Ollanta Humala Tasso dijo ante los empresarios del CADE, que él había cambiado, dando a entender que sus propuestas originales y revolucionarias se fueron al archivo, continuando con el modelo vigente, además que al igual que Fujimori,  el actual mandatario dejo sin piso a sus primeros asesores como Carlos Tapia o Salomón Lerner.
Algunos se preguntan quién es Ollanta Humala al día de hoy, no es el candidato de la primera vuelta con “la gran transformación”, tampoco el de la segunda vuelta con su “hoja de ruta”, es una duda difícil de resolver, pues muy a la tecnología suele hablar  en 140 caracteres del twitter, eso le ha acarreado problemas  al tratar de comunicar y resolver  crisis como “operación libertad”, Conga o Espinar, agregándose la fluidez comunicativa de su esposa, frente  a repuestas presidenciales como la labor del actual Primer Ministro Oscar Valdez: “ hoy tiene mi confianza”, dejando dudas sobre su permanencia en el gabinete, sin embargo no hay muchos ministeriales  y el futuro de la bancada oficialista también esta como dice la canción de Luis Enrique: “ Yo no sé mañana”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario